Ante la creciente expansión del COVID-19, con la consiguiente preocupación por la situación, la incertidumbre del futuro próximo e incomodidad por las medidas drásticas que se han adoptado en distintos lugares (restricciones de entrada y salida de algunos territorios, cuarentenas, aislamientos, teletrabajo, etc.) podemos dejarnos llevar por el pánico, la queja y el pesimismo, o mirar estos acontecimientos con ojos de fe y abandonarnos en las manos de Dios. En Arguments apostamos por adoptar esta segunda actitud. Y para ello, te proponemos 6 cosas que puedes hacer frente al Coronavirus (y un bonus para los que se queden con ganas de más 😉):
Los que saben son ellos. No vayas de listillo. En las redes circulan muchos bulos y fake news. Acude a las fuentes oficiales y sigue sus recomendaciones. Por ejemplo, no hagas uso del 112 si no es estrictamente necesario. Se han habilitado distintos teléfonos de urgencias para atender consultas. Infórmate de cuál es el que está en vigor en tu comunidad autónoma o región en la que vivas, y úsalo si no perteneces al grupo de riesgo y presentas síntomas parecidos a la gripe. El 112 está para situaciones de emergencia. Hay gente que no puede esperar, pues pueden estar padeciendo un ictus, un infarto u otra causa grave. No saturemos esa línea. ¡Y levanta la mirada! Aprovecha estas circunstancias extraordinarias para rezar unos por otros. Te sugerimos algunas ideas, pero seguro que a ti se te ocurren más:
Si estás en cuarentena o eres de los que te han suspendido las clases, hazte un horario:
Y para los más pequeños de la casa:
Aprovecha para hacer un rato de oración cada día y apoyarte en el Señor para estar alegre y afrontar con serenidad esta situación. También puedes conectarte virtualmente y en tiempo real a algunos Santuarios de la Virgen para rezar ante Ella. Si no sabes cómo hacerlo, prueba a rezar al hilo de las consideraciones a raíz de Evangelio del día que hacen en 10 Minutos con Jesús. Y, por supuesto, apóyate en la Comunión de los Santos cuando te desanimes o te cueste más afrontar las cosas.
No te aísles; los demás te necesitan. Aunque estos días salgas lo menos posible, y guardes un metro de distancia físicamente con respecto a los demás para evitar contagios, eso no quita para que los demás noten tu cariño y cercanía; que estás con ellos, a su lado, aunque no lo estés físicamente. ¿Cómo? Gracias al FaceTime o a las videollamadas de WhatsApp, puedes seguir en contacto con los demás, aunque no estés con ellos "face to face". Todos agradecemos que nos escriban algo cariñoso, sentir que somos importantes para los demás, se interesen por cómo estamos, etc. ¡El cariño agudiza el ingenio! Y si no, mira algunas de las iniciativas solidarias que están surgiendo de manera espontánea estos días:
Aprovecha las circunstancias para meterte más en la Pasión del Señor y rezar con el Evangelio como un personaje más. También puedes hacer el Via Crucis o meditar sobre las 7 palabras que pronunció Jesús desde la Cruz.
Es nuestro motor, nuestra fuerza, nuestro alimento. Deja en el altar las fatigas y preocupaciones de todos. Pide por los que han fallecido o van a fallecer ese día, por sus familias, por sus amigos. Pide también por los que investigan una cura o una vacuna contra el coronavirus. Pide por los políticos y expertos en salud pública, para que tomen medidas adecuadas a tiempo y ayuden a todos a sobrellevar esta situación de la mejor manera posible. Y si no puedes asistir, porque han prohibido que se celebren o por cualquier otra razón, te aconsejamos que busques en internet las lecturas de la Misa de ese día, que las medites despacio; pidas perdón al Señor de tus pecados, y luego reces una Comunión espiritual. También puedes seguirla por la televisión o a través de YouTube. Te dejamos una selección para que te resulte más fácil:
Y si te has quedado con ganas de más, nuestros amigos del Opus Dei te dan más ideas de cómo afrontar la cuarentena. Y los cracks de Catholic Stuff te resumen todas estas ideas en un vídeo motivador que te dará mucho que pensar 👇