¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?
¿Qué se celebra en Santa Santa? ¿Cuál es su significado? Presentamos una sencilla reconstrucción, un resumen corto de la Semana Santa, a partir de los textos del Evangelio para entender cómo vivió Jesús cada uno de los días de la Semana Santa: desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. De este modo, con la historia de la Semana Santa podemos revivir los últimos días de Jesús en la tierra.
Al final de cada día te dejamos recursos para profundizar sobre los misterios de fe que celebramos, y que sin duda, te ayudarán a vivir estos días santos sacándoles más provecho.
- ¿Sabes por qué cambia la fecha de la Semana Santa?
- 8 preguntas básicas sobre la Semana Santa
- ¿Qué son las procesiones y cuál es el origen de esta tradición?
- ¿Cómo es la Semana Santa del Papa Francisco?
Domingo de Ramos
Jesús entró solemnemente a Jerusalén sobre un borrico (Mc 11,1-10), y fue recibido con entusiasmo por el pueblo, testigo de tantos milagros como Él había obrado en su favor. Esto encendió la ira de los escribas y fariseos contra Jesús (Mt 21,1-16). Pasó Jesús todo el domingo en la ciudad y, al atardecer, se fue a Betania, como a tres kilómetros de distancia. Cenó con Simón el leproso (Jn 12, 1-11) y María le ungió con perfume de nardo; por su parte, Judas fue a hablar con el Sanedrín para ponerse de acuerdo y entregarle.
Lunes Santo
Fue otra vez Jesús a Jerusalén, maldijo la higuera que no daba frutos y arrojó del templo a los que lo profanaban con sus compras, ventas y cambios de moneda (Mc 11,12). También mantuvo diatribas con los escribas y fariseos (Mc 11, 27-33) y enseñó al pueblo con parábolas y otras enseñanzas (Mc 12, 1-40). Allí se cruzó con la viuda pobre que echó todo lo que tenía en el gazofilacio (Mc 12, 41-44). Al salir del templo anunció la caída de Jerusalén (Mc 13,1ss.). Por la tarde volvió a Betania.
Martes Santo
Jesús regresó de nuevo a Jerusalén y trabajó intensamente durante todo el día, enseñando su doctrina y sosteniendo fuerte disputas con fariseos escribas y herodianos (Lc 19,47-48). Ese día por la tarde, los pontífices tomaron la determinación de prenderle y darle muerte.
Miércoles Santo
Por la mañana, muy temprano, todo el pueblo acudió a escucharle en el templo. Pasó aquella noche en el Monte de los Olivos (Lc 21,37-38).
Jueves Santo – La Última Cena
Jesús, por la mañana, envió a Pedro y a Juan a preparar la cena de Pascua (Lc 22,8-13). Por la tarde se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua en una cena especial (Jn 13,1-17,26) en la que lavó los pies a sus discípulos dándoles ejemplo de humildad y amor, instituyó el Sacerdocio con las palabras “Haced esto en memoria mía” al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre, momento en el que también instituye la Eucaristía para así quedarse con nosotros para siempre. Después se fue a orar a un huerto, a Getsemaní (Mt 26,36-46). Muy avanzada la noche, Judas consuma su traición y los judíos lo prendieron (Jn 18,2-12). Primero tuvo lugar el interrogatorio ante los príncipes de los sacerdotes (Jn 18,13-27). Pedro le niega tres veces (Lc 22,54-62).
- ¿Conoces la Costumbre de los Monumentos o la Visita a las 7 iglesias?
- Para saber con más detalle que se celebra este día: ¿Qué se celebra el Jueves Santo?
Viernes Santo – Jesús muere en la cruz
Jesús fue interrogado por Herodes (Lc 23,6-12) y Pilato (Mt 27,11-31). Luego lo azotaron, lo coronaron de espinas, condenaron a muerte y crucificaron. Murió a las tres de la tarde y fue llevado al sepulcro antes de ponerse el sol. De todos los textos de los evangelios sinópticos el relato de la Pasión es, muy probablemente, de los más antiguos: la comunidad cristiana se ocupó de recoger, al principio de palabra y más tarde por escrito los últimos momentos de Jesús. Como complemento de tales relatos el evangelio de Juan (Jn 18,1-19,37) aporta algunos detalles de los que fue testigo: el diálogo al pie de la cruz donde nos entregó su Madre a san Juan, la lanzada…
- Una buena práctica de piedad en este día es el rezo del Via Crucis.
- También es frecuente meditar las 7 palabras de Jesús en la Cruz.
- Profundiza con más detalle qué se celebra este día y algunas peculiaridades de la liturgia del Viernes Santo.
Sábado Santo
Los evangelios han dejado el relato abruptamente: han colocado la piedra del sepulcro ante la mirada de las santas mujeres (Mc 15,46-47); el cuerpo de Jesús yace en el sepulcro (Jn 19,42), custodiado por los guardias (Mt 27,65); todos, por ser sábado, van a descansar. El sábado por la tarde compraron aromas y ungüentos con los que embalsamar su cuerpo el domingo por la mañana (Lc 23,56-24,1-8).
Domingo de Resurrección – Jesús resucita de entre los muertos
En la mañana del domingo el sepulcro está vacío porque Cristo ha resucitado. Sólo quedaban los lienzos mortuorios con una disposición peculiar (Jn 20,4-9). Mateo es el único evangelista que refiere un episodio singular: muchos cuerpos de los santos que habían muerto resucitaron y, saliendo de los sepulcros, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos (Mt 27, 52-53).
Me ha gustado y me ha servido para rezar. Gracias