3. LA MUERTE DE JESÚS

Extraído de: Mateo Seco, Lucas F. y Domingo, Francisco. Cristología. Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Universidad de Navarra, 2004.

2. La Última Cena y el sentido de la Pasión

La Última Cena (Bouts)

La Última Cena recibe amplio espacio en los cuatro evangelios. Tiene en todos ellos carácter de cena de adiós; también de cena testamentaria. Así aparece en la amplitud de los discursos y en su mismo tono (cf. Mt 26, 29; Mc 14, 25; Lc 22, 1-18; Jn cps 14-16), en la oración sacerdotal (Jn cp. 17), y en las palabras pronunciadas sobre el pan y el vino. Estas palabras son recogidas explícitamente en 1Cor 11, 23-26, Mt 26, 26-28, Mc 14, 22- 24; y Lc 22, 19-20. San Pablo las transmite con la solemnidad de quien transmite parte esencial de la Tradición, del depósito de la fe.

Las palabras del Señor sobre el pan y sobre el vino son de gran importancia, pues en ellas se muestra el sentido sacrificial que Jesús da a su muerte: el cuerpo será entregado por los muchos; su sangre es sangre de la Nueva Alianza, que será derramada para la remisión de los pecados. Se trat de palabras que muestran un claro conocimiento de la muerte cercana y del sentido soteriológico que el Señor da a los acontecimientos de su Pasión y Muerte.