Cara a cara con Álvaro de Juana

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/Álvaro-Web-300x252.png" alt="" width="430" height="361" />

Álvaro de Juana

Madrileño afincado en Roma. Licenciado en Periodismo en 2007 por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializado en información religiosa y de sociedad, tanto en prensa escrita como en televisión. Ha trabajado para la Conferencia Episcopal Española y ha sido redactor de Religión en Libertad. Actualmente trabaja para el grupo Aciprensa y EWNT, y es corresponsal de La Razón en Roma y el Vaticano. Puedes seguirle en su cuenta de twitter: @AlvarodeJuana_

1) ¿Cuántos viajes del Papa has cubierto en tu carrera profesional? (Aproximadamente número de viajes desde la distancia; y número de viajes a bordo del avión papal).

"Este es el primer viaje que realizo a bordo del avión papal. En otras ocasiones he acudido de enviado especial, pero no en el avión del Papa. Por ejemplo, hace años fue enviado a la JMJ de Colonia, cubrí el Encuentro Mundial de las Familias en Valencia, la JMJ de Río de Janeiro en 2013, la JMJ de Cracovia en 2016, la visita del Papa a Filipinas en enero de 2015…"

2) ¿Cuál ha sido el más especial para ti, y por qué?

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/gal_8161_8-300x220.jpg" alt="" width="420" height="308" /> El Papa besando a una niña en Manila. Foto de REUTERS.
"Cada uno tiene sus cosas, mejores y peores, pero todos son una aventura apasionante. De Filipinas, por ejemplo, guardo un recuerdo impresionante. Dejando de lado la distancia y las horas de vuelo para llegar hasta Manila, creo que ha sido el destino más lejos al que he ido para cubrir una visita del Papa. Nunca podré olvidar la fe de la gente, cómo salieron a las calles a pesar de la lluvia continua. Fue una auténtica marea humana y no en vano, la misa que celebró en la capital, congregó a más de 6 millones de personas, todo un récord. Impactante fueron también los testimonios de víctimas del Tifón Haiyán. Lo de esa agente sí que es fe. Pero Cracovia fue también un viaje emocionante. El día que llegué a la ciudad polaca fue el mismo que tres yihadistas asesinaron al P. Jacques Hammel en su parroquia. Una JMJ en la que se tuvo muy presente al sacerdote y hay que admitir que también hubo bastante preocupación por si ocurría algo allí mismo. Y Colombia… estuve 15 días hace 8 años con un amigo y su familia, que son de allí. Creo que Nino Bravo tenía razón cuando cantaba “Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América”. Es un país espectacular, pero lo mejor es su gente. No nos han podido tratar mejor y a pesar del duro trabajo, de la diferencia horaria y de ciertas dificultades, ha sido absolutamente maravilloso".
https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/PapaFranciscoenelavion_AlvarodeJuana_ACIPrensa_07092017-800x444.jpg" alt="" width="800" height="444" /> Álvaro de Juana enseñando vídeo de su familia a Francisco.

3) ¿Cómo es Francisco en las distancias cortas?

"La verdad es que se me pasó muy rápido a pesar de que conmigo se detuvo bastante. Fue muy emocionante. Francisco me podía haber dicho que no, que no lo hacía, que no podía… pero sonriente me dijo que por su puesto. Me escuchó, me atendió y sonreía al ver el vídeo. Son unas imágenes espectaculares, pero sobre todo, un recuerdo imborrable".

4) ¿Qué se lleva el Papa de Colombia?

"Él mismo ha dicho que sobre todo le sorprendió cómo la gente se echó a las calles. Le llamó la atención cómo los padres alzaban a sus hijos para que el Papa los cogiera y bendijera cuando pasaba a bordo del papamóvil. Y aparte… se llevó un buen golpe en la ceja y el pómulo en Cartagena. El vehículo pegó un frenazo y él quiso coger a un niño y sin embargo se dio con el cristal. Pero esto es anecdótico".

5) ¿Qué se queda Colombia del Papa?

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/6175943376-300x166.jpeg" alt="" width="400" height="221" /> Calles abarrotadas para saludar a Francisco.
"El lema de la visita es “Demos el primer paso”. Creo que a todos los colombianos les ha quedado claro eso, que el primer paso se ha dado y que ahora hay que continuar dando un segundo, un tercero, un cuarto… El Papa les ha dado un “empujoncito” y animado a continuar con el proceso de paz iniciado. Tantos años de sufrimiento, de muertes, de violencia parece que han llegado a su fin. Colombia debe sanar las heridas, perdonar y recomenzar. A eso les ha invitado Francisco y parece que ellos lo han acogido y entendido muy bien".

 

6) ¿Qué momento te ha parecido el más emocionante de este viaje y por qué?

"El encuentro de reconciliación que se celebró en Villavicencio creo que ha sido lo que más me ha marcado. Se reunieron juntos, bajo el mismo techo, víctimas de las guerrillas y ex guerrilleros. Familias destrozadas porque a algún ser querido lo habían asesinado, violentado o secuestrado. Hablé con varias víctimas y al contar su historia no podían evitar llorar. Pero, ¿cuál fue el denominador común? Prácticamente todos aseguraban que habían perdonado. El testimonio de 3 de ellos fue impresionante. Allí, en ese lugar, había mucho sufrimiento junto".

7) ¿Qué palabra define y condensa mejor este viaje?

"Yo hice un tuit en el que más o menos decía que el Papa no solo hablaba a los colombianos, sino a cada persona, a cada uno de nosotros. Francisco se dirigió a ellos en concreto, pero también nos hablaba al resto: perdonar al que te ha hecho mal, curar esas heridas, evitar los deseos de venganza, frenar la violencia… Cada uno nos lo podemos aplicar a nuestra vida diaria. Creo que esto define el viaje. Estos deseos al final son la regla básica de la convivencia y el mensaje cristiano. Quien no perdona y está lleno de rencor se va amargando poco a poco y termina por vivir como muerto. Hay mucha gente así y es realmente un drama. A mí me hace pensar: ‘Esta gente ha sido capaz de perdonar tanto, tanto, cosas tan fuertes, ¿y yo no soy capaz de perdonar al que me ha hecho esto, esto o esto?’". https://twitter.com/AlvarodeJuana_/status/906267804948717568

8) Y ahora, más en personal: ¿Qué te llevas tú de Colombia?

"Como decía antes, la gente, el haber convivido y trabajado con compañeros estupendos. Desde aquí les doy las gracias por todo lo que me han ayudado, por su paciencia, por su profesionalidad, por acogerme tan bien, y por su amistad. Ellos también han sido un regalo. Y el cariño del pueblo colombiano, por supuesto".

9) Y ¿qué te llevas tú del Papa?

"Por supuesto, los mensajes del Papa, sus palabras. Creo que las tendré que recordar en mi vida muchas veces. Además de su amabilidad y el regalo que me hizo de escucharme y grabar ese video para mi familia". https://twitter.com/AlvarodeJuana_/status/905850640496295936?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fel-papa-francisco-graba-video-para-padre-enfermo-de-periodista-catolico-31064%2F   https://twitter.com/aciprensa/status/905897183777579009?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fel-papa-francisco-graba-video-para-padre-enfermo-de-periodista-catolico-31064%2F  

Cara a cara con Juan Vicente Boo

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/JV-Web-716x600.png" alt="" width="400" height="335" />

Juan Vicente Boo:

Boo en la presentación de su libro "El Papa de la alegría".
"Juan Vicente Boo es corresponsal del diario ABC en el Vaticano desde hace dos décadas, tras 13 años en Bruselas y Nueva York. Ha volado con los tres últimos papas -Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco- en más de 50 viajes internacionales y ha trabajado en 61 países. Autor de “El Papa de la alegría”. Es ciudadano honorario de Little Rock, Arkansas. Ha sido promotor y consejero delegado de la agencia televisiva internacional Rome Reports, donde impulsó documentales de referencia mundial como Benedicto XVI: La aventura de la verdad. Ha sido galardonado con el Premio Bravo! de comunicación de la Conferencia Episcopal Española". En twitter puedes seguirlo como @juanvicenteboo.

1) ¿Cuántos viajes del Papa has cubierto en tu carrera profesional? (Aproximadamente número de viajes desde la distancia; y número de viajes a bordo del avión papal).

"Cada uno es inolvidable. He hecho seis viajes por mi cuenta y 53 a bordo del avión papal, a partir de 1998, cuando me vine a Roma".  

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/image-2016-11-19-1-300x169.jpg" alt="" width="450" height="253" /> Juan Vicente Boo enseñando su libro al Papa Francisco.

2) ¿Cuál ha sido el más especial para ti, y por qué?

"Tengo uno por Papa. El último viaje americano de Juan Pablo II a Toronto, Guatemala y México, en 2002, por su devoción a la Virgen de Guadalupe. La Jornada Mundial de la Juventud de Sídney con Benedicto XVI en 2008, por la alegría de los jóvenes de Asia. Y el viaje a Kenia, Uganda y República Centroafricana con Francisco en 2015 por su valentía de llegar hasta Bangui, que carecía de gobierno operativo y donde fuimos a la aventura".  

3) ¿Cómo es Francisco en las distancias cortas?

"Encantador. Con una mirada y una sonrisa muy dulces. También muy claro en lo que te dice. Lo mejor de cada viaje es el vuelo de ida, cuando viene a saludarnos uno por uno a nuestros asientos en el avión. Como somos en torno a setenta periodistas, le lleva más de una hora". https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/IMG_1294.jpg" alt="" width="390" height="220" />

4) ¿Qué se lleva el Papa de Colombia?

"La alegría de ver que hay muchos niños, y que los padres y madres los alzaban con orgullo al paso del papamóvil para que los bendijera. Y la emoción de ver el inmenso deseo de paz de la gente al cabo de medio siglo de guerra".  

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/170910_12_VisitaPapaCartagena-300x200.jpg" alt="" width="450" height="300" /> Francisco bendice a los niños en su visita a Cartagena.

5) ¿Qué se queda Colombia del Papa?

"Surgió un amor a primera vista desde que Francisco aterrizó en Bogotá. Se ha creado una sintonía especial, muy similar a la de México con Juan Pablo II. Les asombro su tenacidad en apoyar la reconciliación entre personas".  

6) ¿Qué momento te ha parecido el más emocionante de este viaje y por qué?

"El encuentro con las víctimas y exguerrilleros en Villavicencio, porque va al centro de la gigantesca pesadilla –medio siglo de guerra con más de un cuarto de millón de muertos- que Colombia está dejando atrás".  

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/Francisco-violencia-Colombia-Nunciatura-Bogota_LNCIMA20170908_0177_1-300x221.jpg" alt="" width="370" height="272" /> El Papa hace la señal de la Cruz a una mujer víctima de la violencia en Colombia (AFP).
7) ¿Qué palabra define y condensa mejor este viaje? “Reconciliación”. O quizá “perdón”. El perdón cristiano a los enemigos".  

8) Y ahora, más en personal: ¿Que te llevas tú de Colombia?

"El asombroso ejemplo de una persona que, a los 80 años, estira aún más la actividad de cada día incluyendo encuentros con grupos por la noche en la nunciatura.  Y la fuerte espiritualidad de sus discursos, difícil de transmitir a través de un periódico. ¡Hay que verlos o leerlos!".  

9) Y ¿Que te llevas tú del Papa?

"De este viaje, el ejemplo de poner “a mal tiempo buena cara” y bromear después de abrirse la ceja y el moratón en el pómulo".  

Nueva serie de entrevistas: Cara a cara

Estrenamos saga de entrevistas a vaticanistas: Cara a cara

En Arguments hemos vuelto de vacaciones con muchos proyectos y mucha ilusión para este curso. Uno de ellos es esta sección dentro de Comunicar la fe: "Cara a cara", así la hemos bautizado. En ella estrenamos una serie de entrevistas a grandes profesionales de la información religiosa que publicaremos a lo largo de las próximas semanas. A raíz del viaje de Francisco a Colombia, hemos preguntado a periodistas que lo han cubierto, bien en el avión papal, bien en la distancia, desde la redacción de las agencias y de los medios, sobre distintas cuestiones.

¿Y cuándo estará disponible el primer Cara a cara?

Pues, ¡estás de suerte! ¡Lo acabamos de publicar en la web! Y próximamente, estarán disponibles los demás. Al final redactaremos un resumen comparativo con las respuestas. Si quieres estar al día de la actividad del Santo Padre, te aconsejamos que los sigas en las redes sociales, sobre todo, en Twitter.

¡Gracias a todos!

Y antes de nada, queremos hacer llegar nuestro agradecimiento y admiración a todos ellos y todos los que quizás no son conocidos públicamente, pero con su trabajo contribuyen a ser los altavoces y voceros del Papa. ¡Gracias por realizar esta gran misión de comunicar la fe en el siglo XXI!

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/000_s60yf-800x533.jpg" alt="" width="800" height="533" /> Francisco saludando a los periodistas del avión rumbo a Colombia. Imagen: AFP.

Cara a cara con Eva Fernández

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/IMG_1417-300x251.jpg" alt="" width="380" height="318" />Eva Fernández:

Nuestro primer "Cara a cara" es con Eva Fernández, corresponsal de COPE en Italia y el Vaticano desde julio de 2016. En twitter puedes seguirla como @evaenlaradio. En este artículo de Alfa y Omega puedes conocer cómo ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad.

1) ¿Cuántos viajes del Papa has cubierto en tu carrera profesional? (Aproximadamente número de viajes desde la distancia; y número de viajes a bordo del avión papal).

"Todavía soy “becaria” en viajes papales. Acabo de cumplir mi primer año como corresponsal y de momento han sido 6 los países visitados en 5 viajes a bordo del avión papal, todos los que ha realizado en los últimos 12 meses". 

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/fc9d88cf75b6433ea1cb4cf806ffef5c-300x200.jpg" alt="" width="300" height="200" /> Encuentro de Francisco con los máximos representantes del islam suní en la universidad de Al Ahzar.

2) ¿Cuál ha sido el más especial para ti y por qué?                        

"¡Es casi como responder a cuál de tus hijos quieres más! Cada uno de ellos ha tenido algo de especial que lo hace único, pero me quedaría con el viaje a El Cairo para fortalecer la unidad y el diálogo interreligioso (el discurso del Papa ante los máximos representantes del islam suní en la universidad de Al Ahzar ha hecho historia) y con el reciente viaje a Colombia, por el afecto y esperanza desplegados por el pueblo colombiano tras tantos años de sufrimiento". 

3) ¿Cómo es Francisco en las distancias cortas?

"Es cordial, afectuoso, paternal y muy simpático. Despliega una paciencia infinita y escucha a cada uno como si fuera único".

4) ¿Qué se lleva el Papa de Colombia?

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/papa_con_los_ninos-800x480.jpg" alt="" width="340" height="204" /> El Papa bendice a los niños que se encuentra a su paso.
"Él mismo ha dicho que se queda con la esperanza que ha visto en los ojos del pueblo colombiano y que queda plasmada en la imagen que más le ha conmovido. La de una pareja joven que a lo lejos levantaba a su bebé para que el Papa lo bendijera. Para Francisco era como si ellos le dijeran: te damos a nuestro hijo, es lo más importante que tenemos, depositamos en él la esperanza del futuro de nuestras vidas y de nuestro país. Claramente esta imagen se quedará para siempre en la retina del Papa porque ya se lo he podido escuchar en dos ocasiones al regreso del viaje: en el vuelo de regreso y en su primera audiencia de los miércoles".

5) ¿Qué se queda Colombia del Papa?

"Colombia sabe que no está sola en este difícil proceso de reconciliación hacia la paz que acaba de emprender y que, a pesar de las heridas, las víctimas deben huir del rencor y los deseos de venganza… Es una tarea difícil, pero para ello cuentan con el apoyo del Papa y de toda la Iglesia".

6) ¿Qué momento te ha parecido el más emocionante de este viaje y por qué?

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/59adcc4c53cda.r_1504697035081.0-993-2571-2281-800x400.jpeg" alt="" width="340" height="170" /> Cristo desmembrado de Bojayá.
"Me permito señalar dos: la Oración por la Reconciliación Nacional ante el Cristo desmembrado de Bojayá, símbolo de la barbarie de la guerrilla, con el terrible testimonio de Pastora, una de las víctimas, que a pesar de todo, perdonó al asesino de su hijo tras curarlo y meterlo en su propia casa, y la visita al barrio paupérrimo de San Francisco en Cartagena, donde la comunidad afrocolombiana le esperaba con una fe y cariño envidiables, entre ellos la señora Lorenza, la primera que curó al Papa de su pequeño accidente".

7) ¿Qué palabra define y condensa mejor este viaje?

"¡ESPERANZA!"

8) Y ahora, más en personal: ¿Qué te llevas tú de Colombia?

"De Colombia conservaré siempre en la retina los ojos serenos, esperanzados y alegres de quienes, a pesar de la tragedia, están dispuestos a sumar, dejando a un lado el rencor, para legar a sus hijos un futuro de paz".

9) Y ¿qué te llevas tú del Papa?

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/comunicarlafe/2017/09/el-papa-francisco-y-benedicto-xvi-300x180.jpg" alt="" width="300" height="180" /> Francisco y Benedicto XVI
"Según pasa el tiempo y voy conociendo más al Papa, profundizo en sus mensajes y veo cómo se comporta con todos, creo que estoy más “enganchada”. Personalmente me parece que hay que superar esa especie de puja interna, corta de miras de quien se siente más de “Benedicto” que de “Bergoglio” o viceversa. Los dos, grandes y necesarios Papas para la Iglesia. Ahora tenemos al que la Iglesia necesitaba en este momento. Escuchar y seguir a diario sus discursos e intervenciones supone sin duda un fuerte impulso en lo personal y profesional".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Contagiar la alegría de la fe

El mes pasado empezamos una serie de entradas con recursos relacionados con las intenciones del Papa. Esta es la de julio:

Por nuestros hermanos que se han alejado de la fe, para que, a través de nuestra oración y el testimonio evangélico, puedan redescubrir la cercanía del Señor misericordioso y la belleza de la vida cristiana.

(más…)

#CorpusChristi17: alfombramos las redes para el Rey de Reyes

Como dice el proverbio, hay 3 jueves que brillan más que el sol y el Jueves del Corpus Christi es uno de ellos. Con este motivo, en muchos lugares del mundo se celebra de diversos modos, teniendo como fin adorar al Santísimo Sacramento. (más…)

La nueva web del obispo José Ignacio Munilla

José Ignacio Munilla es uno de los obispos españoles que más se mueven en la red. Muestra de ello son sus más de treinta mil seguidores en Twitter. Y no parece dar señales de tregua. Hoy ha estrenado una nueva versión de su web multimedia, ">http://www.enticonfio.org/">www.enticonfio.org(más…)

Intención del Papa junio 2017

Ya ha salido "el vídeo del Papa" con la intención por la que Francisco quiere que recemos este junio: que se acabe el comercio de armas. En el fondo, se trata de rezar por la paz del mundo. (más…)

5 ideas sobre los jóvenes y la Iglesia

Hace pocos días, un colegio nos invitó para hablar sobre jóvenes en la Iglesia. Nos vino fenomenal haber estado en la ponencia de Gustavo Entrala en el iCongreso 2017. Allí salieron ideas buenísimas para la evangelización de los llamados millenials. (más…)

La charla TED del Papa Francisco

El Papa Francisco nos vuelve a sorprender. ¿Quién iba a pensar que un sucesor de Pedro daría una charla TED? Pues sí. Te dejamos un resumen de  la charla TED del Papa Francisco, que podemos sintetizar en tres palabras: solidaridad, esperanza y ternura. (más…)

Arguments