La versión interactiva se abre al hacer clic sobre la imagen:

50 preguntas sobre la fe - acceso a la aplicación

01. Creer, al igual que amar, es una palabra con muchos significados. ¿Qué significa creer en Dios?

02. ¿Se puede demostrar la existencia de Dios? ¿Cómo puedo saber que Dios es real? Si puedo llegar a la existencia de Dios por medio de la razón, ¿para qué necesito la fe?

03. ¿No es cierto que la fe es una opción personal y respetable ante la vida, pero que no es racional, sino que está relacionada sobre todo con los sentimientos religiosos de cada uno?

04. ¿Puedo conseguir la fe por mí mismo, o solo puedo tenerla si me la da Dios? Si solo puede alcanzarse así, ¿por qué Dios se la da a unos y a otros no?

05. ¿La fe no deforma el modo de ver la realidad? ¿No puede convertir a una persona en fanática e incluso en violenta?

06. ¿La fe que practican los cristianos de hoy es la misma que practicaban los primeros cristianos?

07. ¿Qué fiabilidad tiene el Credo si es fruto de unos concilios, que al fin y al cabo, son reuniones de hombres?

08. ¿Se puede perder la fe? Y si se pierde, ¿cómo se puede recuperar?

09. ¿No es la Biblia un libro muy primitivo? Sus relatos de la creación y del pecado son simplemente increíbles

10. ¿No da la impresión de que el Dios en el que creemos los cristianos es muy diferente del Dios que presenta el Antiguo Testamento?

11. ¿No cree que la Iglesia con el paso de los siglos ha ido perdiendo fuerza, al transmitir algo de lo que los creyentes no fueron testigos?

12. ¿Por qué y para qué nos ha creado Dios?

13. ¿Por qué Dios no nos ha dado a todos la oportunidad de nacer sin el pecado original, como a Adán y Eva? Al fin y al cabo, si ellos metieron la pata, no es culpa nuestra

14. ¿Necesita el universo una explicación fuera de sí mismo si ya tiene sus leyes físicas que incluso permiten pensar en la «auto-creación»?

15. ¿No ha quedado obsoleta la noción de alma? ¿Por qué el cristianismo afirma que hay algo más que materia y procesos fisiológicos en el ser humano, a pesar de los descubrimientos impresionantes de la medicina? ¿Por qué empeñarse en actuar como si quedara realmente algo de la persona, además del recuerdo, después de la muerte?

16. ¿Cómo encajan la teoría de la evolución y la doctrina de la creación?

17. ¿Cómo son las relaciones entre la fe y la ciencia en la actualidad?

18. ¿No es politeísmo creer en la Trinidad? ¿Qué es exactamente la Trinidad y cómo sabemos que existe?

19. ¿Se puede creer en Dios y no en Jesucristo? ¿Qué significa creer en Jesucristo?

20. ¿Por qué Dios se hizo hombre y murió en una cruz? La Iglesia dice que para salvarnos. Pero ¿de qué tenemos que ser salvados?

21. ¿No basta con creer que Dios existe y obrar bien? ¿Por qué tener una religión, complicarse con la obligación de cumplir sus ritos y ceremonias?

22. ¿Dios es el mismo en todas las religiones?

23. Muchos de los que conozco son católicos simplemente porque sus padres les metieron eso en la cabeza desde pequeños

24. ¿En qué se diferencia la fe de un católico de la de un protestante?

25. ¿Por qué la Iglesia no admite entre los católicos la libertad y el pluralismo en cuestiones de fe?

26. ¿Es más feliz el que cree?

27. ¿Cómo afecta a la vida de cada día creer en Dios? Porque hay personas que creen en Dios y no se comportan bien; otras, en cambio, hacen el bien y no creen en Dios…

28. Si creo en Dios, entonces tengo que hacer lo que Él me manda. ¿La fe no limita mi libertad?

29. ¿Cómo estamos seguros de que la enseñanza de la Iglesia sobre lo que Dios quiere que hagamos es correcta? A mucha gente no nos parece tan claro que esté mal todo lo que los curas dicen que está mal…

30. Algunos pensadores han dicho que Dios y la vida eterna son un invento del ser humano para consolarse en esta vida absurda e injusta. Un invento que además lleva a los creyentes a desentenderse de los problemas de este mundo pensando en el paraíso del más allá. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

31. ¿Puede la fe acaso resolver los problemas económicos, la pobreza, el hambre? ¿No sería mejor dar menos importancia a la fe y más importancia a la acción?

32. ¿Solo se salva el que cree? Hay personas que dicen: «la fe me salvará». ¿Es la salvación cuestión de fe?

33. ¿Pueden salvarse las personas que no conocen a Cristo ni a la Iglesia? En ese caso, ¿por qué es importante la fe, si no es necesaria para salvarse?

34. ¿Por qué bautizar a los niños?

35. ¿Qué diría a una persona que afirma que cree en Dios pero que no cree en la Iglesia?

36. ¿Qué significa «creer en la Iglesia»? ¿Cómo sé que la Iglesia católica es la verdadera? ¿Se puede creer en la Iglesia cuando vemos a tantos curas que no dan ejemplo de buenas personas?

37. ¿No es un error decir que el Papa es cabeza de la Iglesia? ¿No es Cristo la cabeza?

38. ¿Cómo entender el pasaje de la Biblia que dice algo así como: «la fe sin obras está muerta»? ¿No es verdad, acaso, que la fe es una cosa íntima, interior, de cada persona con independencia de que hacia afuera actúe igual que el resto de la gente, tenga o no fe?

39. ¿Por qué debo rezar a Dios si Él conoce mis necesidades? Además, ¿cómo puedo estar seguro de que Dios me escucha y, sobre todo, de que Dios me habla? Yo nunca oigo nada.

40. ¿Por qué le parece tan importante a la Iglesia que haya que ir a Misa todos los domingos? ¿No es un planteamiento rígido, formalista, tener que ir por cumplir, aunque no sientas la necesidad? Para mí la fe tiene más que ver con lo que yo pienso o siento en mi intimidad, no tanto con obligaciones y prohibiciones.

41. ¿Por qué hay que confesar los pecados a un sacerdote si solo Dios puede perdonar los pecados?

42. ¿De verdad Dios perdona siempre? ¿Se olvida totalmente de todo? ¿Qué significa eso realmente? ¿Y cómo me puedo enmendar o arrepentir si no lo siento?

43. ¿Cómo puedo vivir la fe cuando mis amigos no la viven, y temo que piensen mal de mí o me rechacen?

44. ¿Qué significa creer en la «comunión de los santos»?

45. ¿Qué diferencia hay entre la fe y la superstición? ¿No es superstición utilizar objetos o cosas como el agua bendita? ¿Tener fe implica creer en las imágenes, en las reliquias, etc.?

46. Si Dios es bueno, ¿por qué ocurren tantas cosas malas y dolorosas? ¿Por qué permite que haya enfermedades, guerras, niños que sufren, catástrofes naturales…?

47. ¿No es posible que el núcleo espiritual de una persona, después de la muerte, pase a otro cuerpo, humano o animal (es decir, se reencarne)?

48. ¿Qué quiere decir la Iglesia con «creo en la resurrección de la carne y en la vida eterna»? ¿Lo del cielo se dice en serio, o es simbólico?

49. ¿Existe el purgatorio? ¿Cómo se explica exactamente?

50. Si, como la Iglesia enseña, Dios es bueno y no crea nada malo, y antes de la creación no había nada, ¿de dónde surge el infierno?

Join the discussion 7 Comments

  • Fernando Quintanilla says:

    Impresionante trabajo, una ayuda enorme. Los temas son muy adecuados!

  • Jun Abejo says:

    Soy de Filipinas. Me gustaria preguntar si hay proyecto de traducir estos al idioma ingles? Los ninos Filipinos, los “millenials”, habla mas ingles que filipino y castellano.

  • MariCarmen says:

    Soy de México y quiero agradecerles enormemente y lo hago a través de la oración, pobre, pero confiada en el Señor para que Él recompense todo gesto de amor por los hermanos.
    Quien enseña las verdades de Cristo, tiene escrito su nombre en el Cielo. Dios les bendiga!

  • MIlton Varela says:

    Soy estudiante del Seminario Mayor de Guayaquil, quería agradecer por su trabajo, muy bueno y esclarecedor. Es una buena herramienta para comprender de mejor manera nuestra fe.

  • Juan Barboza Matos says:

    Queridos amig@os de Arguments:
    Ante todo reciban un fuerte abrazo desde Venezuela.
    Soy catequista desde 2006 y desde ese año he conocido de estos extraordinarios contenidos. Los he utilizado en catequesis para adultos y también como contenido de mi programa semanal (sabados 11am dial 1450AM o http://www.radiomaria.org.ve) por Radio Maria “Doctrina para la Vida”.
    Estoy profundamente agradecido a Dios por permitirme llevar estos contenidos a tantos hermanos y hermanas que por motivos de salud en otros no pueden recibir formación de nuestra doctrina católica y apostolica.
    Gracias Arguments por esta extraordinaria labor educartiva y desde aqui seguire siendo una pequña semilla para darlos a conocer.

    Juan Barboza Matos
    Caracas. Venezuela

  • Juan Gustavo Ruiz Ruiz says:

    Soy sacerdote, capellán de la Universidd Panamericana en México, D.F. Soy profesor de antropología teológica en dicha universidad y sus presentaciones de “arguments” son francamente sensacionales. Muy bien hechas, claras y didácticas.
    Sería posible obtener de algún modo alguna de las presentaciones? Por ejemplo la del curso sobre Jesucristo y la de las 50 preguntas sobre la fe. Muchas gracias por el material que nos facilitan que es de gran ayuda para las clases y hace mucho bien a los alumnos. De antemano gracias por la atención prestada a este mail y espero su respuesta. Dios los bendiga, saludos y Feliz año.

    • Anónimo says:

      Feliz año nuevo! Estamos trabajando para poder ofrecer varios de los proyectos mediante CD o Aplicación que no requieran de conexión a Internet. Por el momento, la manera de acceder a los contenidos es online. De todos modos, como las 50 preguntas sobre la fe están en formato Youtube, se las podría usted descargar desde el canal.

Leave a Reply