Origen de la fiesta

El culto a San José tardó en tomar fuerza dentro del mundo cristiano, a pesar de ser el padre elegido para Jesús. El principal motivo es que los cristianos, originalmente, sólo rendían culto a los mártires, y éste no era el caso de San José.

A principios del siglo IV comienza a aparecer el culto a José entre los Coptos (Egipcios de fe cristiana), celebrando su fiesta el día 20 de julio de su calendario.

Los Carmelitas fueron los primeros en trasladar su culto desde Oriente hasta Occidente de una manera completa y tras su aparición en el calendario Dominico fue ganando cada vez más fuerza. Grandes personalidades, que después fueron santos, tuvieron una gran devoción por San José, lo que hizo que su culto tomase más fuerza.

En el pontificado de Sixto IV, San José fue introducido en el calendario romano en el día del 19 de marzo. A partir de ese momento se convirtió en fiesta simple. Hasta que finalmente Pío IX le nombró patrono Universal de la Iglesia Católica y fue reconocida su fiesta como Solemnidad. 

joseph baby simple2 - 19 de marzo: San José, patrono de la Iglesia

¿Por qué se celebra el día del padre en la fiesta de San José?

La razón de que en este día también se celebre el día del padre es el carácter que se le da a San José como buen padre y protector.  Esta fiesta reconoce la contribución de los padres a la familia. Es una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la educación de los hijos. Es tradición en muchos lugares comer en familia y hacer algún regalo al padre de familia.

Fiesta de San José 19 de marzo e1552752565354 224x300 - 19 de marzo: San José, patrono de la Iglesia

¿Por qué Pepe es José?

A las personas que se llaman José se les conoce también como Pepe porque San José no fue el padre biológico de Jesús, sino su padre putativo. En las diversas pinturas, esculturas o al leer algo en las escrituras sobre él, se añadía tras su nombre las iniciales PP (padre putativo). De ahí el apelativo Pepe a los Josés.

san José 19 de marzo vara de flores 180x300 - 19 de marzo: San José, patrono de la Iglesia

¿Por qué se le representa a San José con una vara con flores blancas?

La tradición popular imagina a san José en competencia con otros jóvenes aspirantes a la mano de María. La elección cayó sobre él porque, siempre según la tradición, el bastón que tenía floreció prodigiosamente, mientras el de los otros quedó seco. La simpática leyenda tiene un significado místico: del tronco ya seco del Antiguo Testamento refloreció la gracia ante el nuevo sol de la redención.

Santos devotos a San José

4 Santos devotos a San José

7 oraciones a San José para pedirle por distintas necesidades

San José es patrono de la Iglesia y a él se acude en beneficio de muchas cosas. Te dejamos 7 oraciones por estas 7 intenciones:

  1. por las vocaciones,
  2. la buena muerte,
  3. la Iglesia,
  4. por las familias,
  5. para discernir la vocación,
  6. para alcanzar la pureza
  7. y para tener un buen descanso.

7 oraciones a San José que tal vez no conocías

El San José dormido del Papa Francisco

El San José dormido del Papa Francisco

Acercarse a José: textos para rezar y meditar sobre la figura de San José

1. San José en el arte: «El sueño de San José«

El sueño de San José. Murillo

2. San José a través de la imaginación:

2.1 «La belleza de María descrita por su esposo«

La belleza de María – Carta de José

2.2 «San José y su lugar junto al Hijo de Dios«

San José y su lugar junto al Hijo de Dios

2.3 «El hombre que se fió de Dios«

San José y su lugar junto al Hijo de Dios (II)

3.  Exhortación apostólica Redemptoris Custos, de Juan Pablo II

Lectura obligatoria sobre la figura y la misión de San José en la vida de Cristo y de la Iglesia.

¿Quién es San José, según Benedicto XVI?

Lo que sabemos de José

Lo que sabemos de José

Join the discussion 2 Comments

Leave a Reply