Una Misa específica para implorar el fin de la pandemia
La Congregación para el Culto Divino tomó la decisión tras recibir muchas peticiones para poder celebrar una misa específica para implorar a Dios el final de la actual pandemia. Añade una intención para la oración universal durante la Liturgia de la Pasión y una oración a los oficios del Viernes Santo para rezar por los que han sufrido y sufren en la época de la pandemia del coronavirus.
La ‘Misa en tiempo de pandemia‘ se podrá celebrar cualquier día excepto las solemnidades y las ferias de Semana Santa durante el tiempo que dure la pandemia. Se le pedirá a Dios que mire con compasión a los que sufren, que alivie el dolor de los enfermos, que dé fuerza a quienes cuidan de ellos y que acoja en la paz a los difuntos; con la celebración de una misa «específicamente para implorar a Dios el fin de esta pandemia”. En la colecta se rezará así:
«Dios todopoderoso y eterno, refugio en todo peligro, vuelve tu mirada hacia nosotros que con fe te imploramos en la tribulación y concede el descanso eterno a los difuntos, el alivio a los que lloran, la salud a los enfermos, la paz a los que mueren, la fuerza a los trabajadores de la salud, el espíritu de sabiduría a los gobernantes y el ánimo de acercarse a todos con amor para glorificar juntos tu santo nombre».
¿Y por qué una Misa especial; en qué se diferencia?
«En estos días, en los que el mundo entero está gravemente afectado por el COVID-19, han llegado a este dicasterio muchas peticiones para celebrar una Misa específica, a fin de implorar a Dios el final de esta pandemia», recoge el decreto, firmado por el prefecto, el cardenal Robert Sarah.
Así, se podrán celebrar estas Eucaristías durante todo el tiempo que dure la pandemia con algunas excepciones: las solemnidades y los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, los días de la octava de Pascua, la Conmemoración de todo los fieles difuntos, el Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa.
«No temerás la peste que se desliza en las tinieblas (Salmo 90). Estas palabras del salmista invitan a tener una confianza en el amor fiel de Dios, que no abandona jamás a su pueblo en el momento de la prueba«.
Las diferencias con respecto a otra Eucaristía se sustancia en la oración colecta, al inicio de la misma; la oración sobre las ofrendas; la oración después de la comunión; y la oración sobre el pueblo, al final. También propone una serie de lecturas para la liturgia de la Palabra, entre las que destaca el Evangelio, el mismo que se proclamó en la oración del Papa Francisco el pasado viernes en la Plaza de San Pedro.
También te puede interesar:
- Meditación del Papa Francisco en la Bendición extraordinaria Urbi et Orbi para pedir el fin de la pandemia del COVID-19:
- Hilo sobre la historia del icono y del crucifijo de la Plaza de San Pedro que presidieron la oración por le fin de la pandemia:
Ayer, esta imagen dio la vuelta al mundo en un acto excepcional: el Papa impartió la bendición eucarística en una insólitamente vacía Plaza de San Pedro, tras rezar ante un icono y un crucifijo.
Son #imágenes muy especiales.
¿Queréis saber más sobre ellas?#HilodeArte pic.twitter.com/s6AiREEqDW
— María del Camino Viana (@mariacvg_) March 28, 2020
-
7 santuarios de la Virgen donde ir a rezar sin moverte de casa (y un bonus de regalo)
7 santuarios de la Virgen donde ir a rezar sin moverte de casa (y un bonus de regalo) 😜