Category

combatividad

ApostoladoCoherenciacombatividadConstanciaHumildadTrabajoValores

Es que me canso

Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos. -Benito Juárez- En sus últimos años, don Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, andaba ligeramente escorado hacia su izquierda y, cuando llevaba un rato sentado, tendía a poyar su cabeza en la mano izquierda. Álvaro Sánchez León (En la tierra como en el cielo) nos cuenta esta anécdota. «El último 26 de junio de su historia en la tierra, el de 2016, el Padre va a estar un rato con sus hijos del Colegio Romano de la Santa Cruz. Es la fiesta litúrgica de san Josemaría. La gente…
Antonio Rojas
mayo 15, 2020
ApostoladocombatividadSuperaciónTrabajoValores

Nos hará crecer

Si podéis curar, curad; si no podéis curar, calmad,   y si no podéis calmar, consolad. -Arthur Murphy-  Aquel soldado americano, Jimmy, estuvo dieciocho largos años en el ejército norteamericano hasta que fue expulsado por sus problemas con el alcohol y su carácter camorrista. Deprimido y viéndose incapaz de lograr un trabajo estable, gastó el poco dinero que tenía y se convirtió en un vagabundo. ─Vivir en la calle fue peor que Vietnam, recuerda Jimmy; en Vietnam, al menos, sabías por lo general quién era tu enemigo. ¡En las calles nunca sabías quién podía noquearte de un puñetazo y robarte…
Antonio Rojas
mayo 2, 2020
AlegríaCoherenciacombatividadSuperaciónTrabajoValoresVirtudes

Con lo que nos queda

En esta vida, mientras seas capaz de respirar, todavía tienes una oportunidad. -Cicely Tyson- Hay una historia que recorre Internet desde hace unos años y tiene que ver con Itzhak Perlman, un excepcional violinista israelí de nuestra época (Tel Aviv ─Israel─ 1945). Es solo una historia; algunos dicen que nunca ocurrió, otros dicen que es una leyenda urbana, otros cuentan que se publicó en el New York Times y que es totalmente verídica. Para mí, el mensaje es lo importante y hoy, más que nunca, su vigencia es completa. Cuando era niño, Itzhak contrajo la polio y su movilidad quedó…
Antonio Rojas
marzo 7, 2020
CoherenciacombatividadConsejoValores

Realidad interior

Quien mira hacia afuera, sueña;  quien mira hacia dentro, despierta. -Carl Jung-              Nos es facilísimo aceptar el mundo exterior con sus apariencias y singularidades propias, que percibimos con los sentidos, pero hay otro mundo, un mundo interior, que es mucho más real que el exterior, pero que nos cuesta percibir. Y, sin embargo, es el mundo donde habitan las creencias, los pensamientos, los sentimientos, nuestro estado de ánimo. Nuestra felicidad, nuestra paz interior, nuestra posibilidad de disfrutar del trabajo, los amigos y los seres queridos, dependen habitualmente más de este mundo interior que del mundo exterior. Veamos un ejemplo.…
Antonio Rojas
diciembre 30, 2019
CoherenciacombatividadConstanciaTrabajoValores

¿Qué necesita mi jardín?

La respuesta al crimen tiene muy poco que ver con la silla eléctrica, y mucho con lo que pasa en la trona. -James C. Hunter-   Un aficionado a la jardinería preguntó a un profesional qué consejos le daría para hacer un jardín en condiciones. ─Ah, pues muy sencillo: le diría que buscara un terreno muy soleado y que removiera la tierra para preparar la siembra. Luego tendría que plantar las semillas, regar, fertilizar, ocuparse de que no lo invadieran las plagas, y limpiarlo regularmente de malas hierbas. Es fundamental, en el jardín de la vida, crear un ambiente sano en…
Antonio Rojas
noviembre 22, 2019
combatividadConstanciaOptimismoSuperaciónValores

Miedo al cambio

En nuestros comienzos se encuentra ya el final de nuestro itinerario. -Kofi Awoonor- La naturaleza demuestra la vigencia de los cambios ─cíclicos o no─. Cambios permanentes que nos llevan del final al principio y viceversa. La Tierra rota sobre sí misma en un ciclo de veinticuatro horas. La Luna orbita alrededor de la Tierra en un ciclo mensual. Y la Tierra gira alrededor del Sol en un ciclo anual. Cada año pasamos por la primavera, verano, otoño, invierno, mientras que las plantas y los animales pasan de un estadio de inactividad (invierno) a otro de actividad (verano). Y así un…
Antonio Rojas
noviembre 8, 2019
AlegríaApostoladocombatividadOptimismoSuperaciónValores

Ilumina el rincón

En nuestras bocas, las sonrisas  fueron mensajes de esperanza. -Alfonso Orantes-.            La poetisa y periodista estadounidense Ella Wheeler Wilcox (1850-1919) escribió: Es bastante fácil ser agradable cuando la vida fluye como una canción; pero quien merece la pena es aquel que sonríe cuando todo se vuelve confusión. Cuando aprendemos a sonreír ante las adversidades de la vida, nos costará menos esfuerzo superar nuestros problemas. Vivir la vida con una sonrisa nos capacita para ver la alegría de la vida, sin importar qué esté ocurriendo alrededor de nosotros. Con una simple sonrisa podemos propagar la alegría. El hábito de la…
Antonio Rojas
octubre 25, 2019
combatividadConsejoTrabajoValores

Campo encizañado

El mayor defecto de los hombres consiste en preocuparse de arrancar la cizaña de los campos ajenos,  descuidando el cultivo de sus propios campos. ― Confucio─ Le preguntaron a una alta autoridad española que cómo se podía ayudar a la juventud, y el entrevistado respondió: Hay que conocer lo que piensa la juventud y, partiendo de este conocimiento, buscar la forma de ayudarla. Para mí que, el personaje entrevistado se mueve en la superficie, no profundiza, se queda en los efectos sin buscar las causas. Por supuesto que hay que saber qué piensa la juventud, pero el problema no está…
Antonio Rojas
octubre 18, 2019
ApostoladoCoherenciacombatividadConstanciaTrabajoValores

Y no paran

La enfermedad del ignorante es  ignorar su propia ignorancia.  -Amos Bronson Alcott-  El Ateneo científico literario fue creado durante la guerra carlista para contribuir al desarrollo de las ideas en España. Su objetivo era ser el templo de la cultura, el ágora del pensamiento libre, el senado de la libre discusión... En 1936 resolvió hacer una votación para decidir, democráticamente, si Dios existía. El resultado de la votación fue que, según las mentes privilegiadas de este país, Dios no existía por un solo voto de diferencia. ¿Y no habría cosas más importantes que discutir? De entre los socios del Ateneo…
Antonio Rojas
octubre 11, 2019
CoherenciacombatividadConsejoConstanciaOptimismoSuperaciónValores

Vive y aprende

El hombre comienza en realidad a ser viejo  cuando cesa de ser educable. -Arturo Graf- Anna Maria Robertson Moses (EEUU, 1860-1961), conocida por su apodo Grandma Moses, Abuela Moses, fue una renombrada artista folclórica estadounidense que, a menudo, se cita como un ejemplo de una persona que comienza con éxito una carrera en las artes a una edad avanzada. Ella comenzó a pintar en serio a la edad de 78 años. Otro ejemplo. Harland David Sanders (EEUU, 1890-1980), conocido como Coronel Sanders o Coronel Kentucky, fue un empresario estadounidense que fundó la cadena de restaurantes de comida rápida Kentucky Fried…
Antonio Rojas
octubre 11, 2019