El arte de Rosalía al servicio de La Belleza

Rosalía, Raúl y San Juan de la Cruz

Rosalía es la voz, Raúl Refree, la guitarra, y San Juan de la Cruz, el poeta. El trío perfecto para revolucionar a todo aquel que tenga algo de sensibilidad. Así lo ha hecho ya en redes sociales, con más de 9 millones de visualizaciones su versión de Aunque es de noche (“Qué bien sé yo la fonte” San Juan de la Cruz 1577). ¡Gracias Rosalía! es el comentario más frecuente en las redes, y es que el arte de la interpretación de Rosalía y Raúl, resucitan el poema haciendo justo honor a la sensibilidad de San Juan de la Cruz. 

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2019/03/170323_Rosalia_©VPV_1170323_Rosalia_©VPV_109-DESTACADA09-DESTACADA-300x150.jpg" alt="" width="800" height="400">

De la abundancia del corazón habla la boca

Al oír la representación musical es fácil intuir el ambiente oscuro de un pueblo perdido de Castilla y el cante jondo contemplando la luz de la luna en la noche, como la claridad que nunca es oscurecida. La voz arranca con fuerza de las entrañas más profundas, como el grito del hombre que busca desesperado en la noche oscura del alma al Dios escondido. El poema, la voz y la guitarra alternan el ritmo al son del interrogante en la oscuridad, al que sigue la respuesta de la contemplación; y su fruto es la dulzura, la plenitud y la alabanza. Así, el manantial de agua viva se convierte en vida caudalosa, capaz y omnipotente, que riega cielos, infiernos “y a las gentes”; el manantial cobra Vida y Belleza, y se hace protagonista, aunque no vemos porque sigue siendo de noche. La belleza de La Belleza es la eterna fuente de agua viva, que en el eterno Pan de Vida está escondida, y sigue también eternamente clamando por sus criaturas; por eso, no puede existir nada más bello, tanto, que cielos, tierra, y tiempo beben de ello.  Sin fe, no se comprende. Por fe San Juan de la Cruz cantaba, y por arte y por belleza Rosalía canta; para quien tenga fe es un regalo para dar gracias.

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2019/03/freestocks-org-91297-unsplash-300x200.jpg" alt="" width="800" height="533">

El arte al servicio de La Belleza en 3 claves:

1. La imaginación y el arte condensados en canción

Esto ha hecho que este himno al "">https://www.arguments.es/liturgia/los-nombres-de-la-eucaristia/">Pan de Vida" de la vuelta al mundo, y eleven el espíritu de muchos sin necesidad de clases magistrales. Esta interpretación llena de sensibilidad, delicadeza y fuerza nace de una imaginación que supera toda teoría. “El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo” (A. Einstein), y los 9 millones de visualizaciones lo demuestran.

2. La contemplación del misterio

Sin embargo, para comprender en profundidad La Belleza de la realidad en “todos sus significados” es necesario estar abierto a la contemplación y al asombro ante el misterio.  Siguiendo con un maestro de la genialidad y de la sencillez como fue Albert Einstein, “la mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre”. Se trata de no reducir la mente a esquemas cerrados propios de la ciencia y la materia. Se trata de no quedarse en la superficie, ir al origen, al fondo, al fin, y cobrar altura.

3. Amar la Belleza

El arte y la belleza enriquecen la mirada y el espíritu, y contribuyen al encuentro con Dios, el máximo artista, Quien refleja su belleza en todas sus obras, y se ha quedado con nosotros en ese Pan de Vida, aunque no le vemos porque es de noche.

"Aunque es de noche"

Artículos recomendados sobre Rosalía, San Juan de la Cruz, Qué bien sé yo la fonte: https://www.cope.es/religion/historias/noticias/poema-san-juan-cruz-que-rosalia-convertido-cancion-20181108_288472 (Marina Martín Alvarez).

https://es.aleteia.org/2018/07/24/el-poema-de-san-juan-de-la-cruz-hecho-cancion-que-esta-conquistando-a-los-millennials/ (Angeles Conde Mir).

https://www.youtube.com/watch?v=pBZl_tjHJ7M (Análisis de Daniel Pajuelo, más conocido como smdani). 

Letra del «Aunque es de noche» de Rosalía

Qué bien sé yo la fuente que mana y corre Aunque es de noche Aquella eterna fuente está escondida Que bien sé yo donde tiene su manida Aunque es … En esta noche oscura de esta vida Qué bien sé yo por fe la fuente fría Aunque es … Su origen no lo sé, pues no lo tiene Mas sé que todo origen de ella viene Aunque es … Sé que no puede haber cosa tan bella Y que cielos y tierra beben de ella Aunque es … Bien sé que suelo en ella no se halla Y que ninguno puede vadearla Aunque es … Su claridad nunca es oscurecida Y toda luz de ella es venida Aunque es … Y son tan caudalosas sus corrientes Que cielos, infiernos riegan y las gentes Aunque es … Aunque es de noche La corriente que nace de esta fuente Bien sé que es tan capaz y omnipotente Aunque es de noche La corriente que de estas dos procede Sé que ninguna de ellas le precede Aunque es de noche Aquí se está llamando a las criaturas Y de esta agua se hartan, aunque a oscuras Aunque es de noche En esta viva fuente que deseo En este pan de vida yo la veo Aunque es de noche En esta eterna fuente está escondida En este vivo pan por darme vida Aunque es de noche  

[:es]¿Libres o sumisas?[:]

[:es]

Construyamos con inteligencia

“Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambioes el tema elegido por UNWOMEN para el Día Internacional de la Mujer de 2019. Y es que según la ONU el siglo XXI será el siglo de la inclusión y de la igualdad para la mujer. El objetivo de 2019 será avanzar en la brecha digital; es preciso aprovechar “la innovación y la tecnología para crear sistemas más inclusivos, servicios eficientes e infraestructuras sostenibles para acelerar el logro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de la igualdad de género”. Aunque estas campañas de concienciación en defensa de los derechos de la mujer, sean necesarias para aportar equilibrio a las políticas, parece que no terminan de dar en el clavo en centrar las energías y el peso en el mejor bien prioritario para la mujer. Hay que hablar, ya en serio, del cómo, en qué condiciones y a qué precio nos incluimos en el mundo profesional, de la innovación, la tecnología... sin pagar el precio más alto, el de la libertad efectiva de desarrollar el talento único de la mujer: dar la vida. En estos términos, la naturaleza manda, toda igualdad, paridad e inclusión es pura retórica. Por favor, sí, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio, en positivo y en su justa medida en función de los bienes a proteger. Qué mayor bien hay que la vida por nacer. 

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2019/01/sumisas-o-libres-e1547745488184-300x136.jpg" alt="" width="700" height="318" />

La mujer, la gran perdedora

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2019/01/natalidad-300x200.jpg" alt="" width="450" height="300" />Marianne Durano, una joven filósofa francesa, afirma una realidad contundente dicha en pocas palabras La vida personal se ha convertido en un aspecto que se trata de adaptar de la mejor forma posible al plano de la carrera y las mujeres son las grandes perdedoras de esta representación, porque el ritmo de las carreras en nuestra sociedad es opuesto al del cuerpo femenino”, Donne Chiesa Mondo, julio 2018. Los datos son sabidos, países como España, Francia o Italia tienen las tasas de nupcialidad más bajas y a edades más tardías (35/37 años); los índices de natalidad más bajos del mundo (1,34). España está en la peor crisis demográfica desde 1980. En España más del 50% de los abortos son solicitados por mujeres que trabajan por cuenta ajena y el 90% están fuera de los casos en los que se centran los debates políticos y éticos (casos extremos de violencia, malformaciones o peligro para la vida). Siguiendo el ejemplo de España, “más de la mitad de las mujeres de 45 a 49 años que no han tenido hijos habría querido tenerlos, según la Encuesta de Fecundidad 2018 del INE”… Pero la clave es lo que ocurre entre los 25 y los 39 años. Habría que incidir en las políticas para que quienes deseen procrear puedan hacerlo”, explica Albert Esteve, demógrafo y director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (Marisa Sosa Troya, 28/11/2018 El País).

El hombre tiene una gran responsabilidad

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2019/01/hombre-responsable-e1547746477234-300x281.jpg" alt="" width="380" height="355" />Efectivamente, la mayor perdedora es la mujer y el hombre tiene una gran responsabilidad.  “n.5....también en situaciones de bienestar y de paz, viciadas a menudo por una cultura de permisivismo hedonístico, en que prosperan también más fácilmente tendencias de machismo agresivo. En semejantes condiciones, la opción del aborto, que es siempre un pecado grave, antes de ser una responsabilidad de las mujeres, es un crimen imputable al hombre y a la complicidad del ambiente que lo rodea”, Carta a las mujeres, Juan Pablo II.  La mujer es protagonista y tiene la llave que abre la puerta de la vida o la cierra; el hombre, el poder, la capacidad de protegerla y cuidarla. Sin medidas estructurales que integren la maternidad y la paternidad como pilares de la civilización de un pueblo, no existe el sustrato básico para que las familias crezcan, sin ellas la vida se agosta y el futuro se consume.  Podemos vivir con paridad o sin ella, pero no hay mayor dictadura que la de no dejar existir, y no hay mayor sumisión que dejarse asfixiar. [:]

La carta que algunos hombres leyeron y muchos NO

Una carta a las mujeres, también para los hombres

Un jefe de estado envió una carta a cada mujer del mundo, a cada una y a todas. Sin embargo, el destinatario último también era el hombre, ya que su petición urgente sólo era posible con su colaboración. Hoy podemos preguntarnos ¿qué dijo y qué pasó con aquella carta escrita en 1995?

1. Por que ves al hombre...

A cada una de vosotras dirijo esta carta con objeto de compartir y manifestar gratitud… A ti que quizás, más aún que el hombre, ves al hombre,  lo ves con el corazón.  Lo ves independientemente de los diversos sistemas ideológicos y políticos.  Lo ves en su grandeza y en sus límites, y tratas de acercarte a él y serle de ayuda. 

2. Tu aportación es indispensable

Te doy gracias, mujer - trabajadora que participas en todos los ámbitos de la vida... Tu aportación es indispensable para la edificación de estructuras económicas y políticas más ricas en humanidad. Elaboras una cultura capaz de integrar razón y sentimiento. Tu concepción de la vida está abierta al misterio. No dejes de destacar por tu competencia, profesionalidad, capacidad intelectual y sensibilidad. Es bueno conseguir la efectiva igualdad de tus derechos como persona, tu salario y desarrollo profesional, sin olvidarse de tus derechos en la familia…”

3. El mundo necesita el valor de la feminidad

“Ciertamente, aún queda mucho por hacer para que el ser mujer y madre no comporte una discriminación. Es urgente alcanzar en todas partes: - la efectiva igualdad de los derechos de la persona. - igualdad de salario respecto a igualdad de trabajo. - tutela de la trabajadora-madre,  - justas promociones en la carrera, - igualdad de los esposos en el derecho de familia, - reconocimiento de todo lo que va unido a los derechos y deberes del ciudadano.

4. Será precisa una mayor presencia social de la mujer

“Se trata de un acto de justicia, pero también de una necesidad….será precisa una mayor presencia social de la mujer:

5. Es hora de condenar con determinación los abusos a la mujer

“Mirando también uno de los aspectos más delicados de la situación femenina en el mundo, cómo no recordar la larga y humillante historia —a menudo « subterránea »— de abusos cometidos contra las mujeres en el campo de la sexualidad? A las puertas del tercer milenio no podemos permanecer impasibles y resignados ante este fenómeno. Es hora de condenar con determinación, empleando los medios legislativos apropiados de defensa, las formas de violencia sexual que con frecuencia tienen por objeto a las mujeres. “

6. El camino: concienciar

“....El camino del pleno respeto de la identidad femenina no está solamente en la denuncia, ... sino también y sobre todo en un eficaz e ilustrado proyecto de promoción, que contemple todos los ámbitos de la vida femenina, a partir de una renovada y universal toma de conciencia de la dignidad de la mujer. 

San Juan Pablo II: el jefe de estado autor de esta carta

Juan Pablo II fue sin duda un pionero de la defensa de los derechos humanos de la mujer, y sus cartas son esas que todo hombre debiera leer. Su deseo fue satisfacer una deuda, la del reconocimiento del valor de la feminidad y su necesidad para el mundo. “Juan Pablo II reconoce abiertamente que la Iglesia ha empezado muy tarde a desvelar su tesoro” (Juan Pablo II y la vocación de la mujer. Jutta Burggraf 2011). Carta a las mujeres. Juan Pablo II 1995.

[:es]The Strength of Women[:en]The Strength of Women[:]

[:es]

Adán y Eva se buscan, pero no se encuentran

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2018/09/Chagall-Adán-y-Eva.jpg" alt="" width="440" height="321" /> Imagen de Chagall.
Hoy millones de mujeres y también hombres, de forma natural quieren vivir la vida bien y formar una familia, a medio camino se encuentran defraudados; por alguna razón rotos, solos y sufriendo, y con ellos, los hijos, en medio de una vida en difícil equilibrio. Al cabo del tiempo, un gran cambio en el ideal femenino ha sucedido. La cultura actual nos presenta modelos de ser centrados en las emociones y las pasiones que llevan a felicidades utópicas e irreales. El placer físico es el máximo dominio de un amor animal que no sabe querer a fondo, incapaz de compromiso. El hombre se encuentra que ya no es cabeza de familia, ella no necesita ser protegida, ser cuidada, ya no es dócil, ella puede, puede más. Adán y Eva se buscan pero no se encuentran en su jardín del Edén.

Una nueva revolución es necesaria: la de la mujer y el hombre real

Por esta razón, hoy más que nunca, es necesario que la voz de la mujer real, desde su visión maternal del mundo, se oiga también. Una nueva revolución es necesaria. La mujer y el hombre necesitan reencontrarse a sí mismos aceptando sus diferencias en un contexto de cambios profundos. Hombres y mujeres, con una personalidad madura, capaces de integrar cualidades femeninas y masculinas. "Se debe recibir el testimonio de la vida de las mujeres como revelación de valores, sin los cuales la humanidad se cerraría en la autosuficiencia, en los sueños de poder y en el drama de la violencia. También la mujer, por su parte, tiene que dejarse convertir, y reconocer los valores singulares y de gran eficacia de amor por el otro del que su femineidad es portadora. En ambos casos se trata de la conversión de la humanidad a Dios". Así concluye la ">http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20040731_collaboration_sp.html">Carta a los obispos del mundo sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y en el mundo, escrita por el Cardenal Ratzinger y sellada por Juan Pablo II en 2004.

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2018/09/pareja-feliz-300x200.jpg" alt="" width="650" height="433" />

La fuerza de la mujer es el desarrollo de sus talentos

Añadiría que hacen falta los testimonios de hombres que aman a sus mujeres hasta la muerte, y que apuestan por construir la felicidad junto a ellas, aceptando otro modo de ser, compartiendo con ellas todas las responsabilidades en su proyecto común, colaborando con ellas en el cuidado de los hijos, en el trabajo, en la Iglesia, en el mundo. Hombres y mujeres de nuestro tiempo deben hacer que no se olvide que la verdadera fuerza de la mujer no es el grito ni el dominio, sino el desarrollo de todos sus talentos, y el respeto mutuo fundado en un amor capaz de hacer feliz verdadera y naturalmente al hombre. Hasta entonces, ni la mujer, ni el hombre, tendrán paz, y por ende, ni la familia, ni los hijos, ni la empresa, ni la política, ni los países, ni el mundo.[:en]

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2018/09/La-fuerza-de-la-mujer-Adán-y-Eva-Museo-del-Prado-232x300.jpg" alt="" width="300" height="387" /> Today millions of women and men, naturally want to live a good life and start a family but, halfway they are disappointed; for some reason they find themselves broken, alone and suffering, and with them, their children, in the middle of a life in difficult balance. Over time, a great change in the feminine ideal has happened. Today's culture presents models of being focused on emotions and passions that lead to utopian and unreal happiness. Physical pleasure is the ultimate domain of an animal love that does not know how to love deeply, incapable of compromise. The man finds that he is no longer the head of the family, the woman does not need to be protected any longer, to be taken care of, she is no longer docile, she thinks she can do more. Adam and Eve look for each other in their Garden of Eden, but do not seem to find each other. For this reason, today more than ever, it is necessary that the voice of the real woman, from her maternal view of the world be heard as well. A new revolution is necessary. Women and men need to rediscover themselves accepting their differences in a context of profound changes. Men and women, with a mature personality need to find a way to integrate feminine and masculine qualities. "The testimony of the life of women should be received as a revelation of values without which, humanity would be closed in self-sufficiency, in dreams of power and in the drama of violence. Also, women, on the other hand, must allowed themselves to be converted, and recognize the singular and highly effective values ??of love for the other of which their femininity is a carrier. In both cases it is about the conversion of humanity to God. Such is the conclusion of the ">http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20040731_collaboration_en.html">Letter to the Bishops of the world on the collaboration of men and women in the Church and in the world , written by Cardinal Ratzinger and sealed by John Paul II in 2004.

http://www.arguments.es/wp-content/uploads/mujer/2018/09/pareja-feliz-300x200.jpg" alt="" width="650" height="433" />

I would add that we need the testimonies of men who love their women until death, and who are committed to building happiness with them, accepting another way of being, sharing all the responsibilities with them in their common project, collaborating with them in the caring for children, at work, in the Church and in the in the world. Both men and women of our time should not forget that the true strength of women is not shouting or dominating others, but the development of all her talents, and the mutual respect founded on a love capable of making a true and naturally happy man. Until then, neither woman nor man will have peace, and therefore, neither families with their children, nor economics,  politics, countries, nor the world will find peace either.[:]

Like life itself

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2017/10/22426793_1944427965812368_8264723430738231296_n.jpg" alt="" width="290" height="290" />

Se hace famosa en Instagram con sus fotos madre-hijas:

Se llama Dominique. Es británica, blogger, instagrammer y madre. Sobre todo y ante todo es madre. En 2015 decidió pasar todo el tiempo posible en casa para cuidar de sus hijas. Y, como ella reconoce, fue la mejor decisión que ha tomado en su vida. No solo no le ha llevado a renunciar a la fama, sino que ha contribuido a ella. Eso sí, de manera accidental y divertida, como la vida misma. Cuando eliges lo correcto, apuestas por lo que realmente importa, la vida luego te lo recompensa. Quizás al principio parezca que solo renuncias, que se te cierran puertas; pero luego se abren ventanas increíbles a panoramas jamás soñados. Así es, como la vida misma.

Y como la vida misma, se hizo famosa:

¿Cómo se hizo famosa? De una manera casual, simpática e inesperada. Como la vida misma, una vez más: gracias a sus fotos divertidas y simpáticas con sus hijas. Como la vida misma. Así empezó todo, de manera accidental. Una mañana Dominique vistió a su hija pequeña (que por aquel entonces tenía 3 años) con una camiseta de rayas. Ella, a su vez, llevaba puesta una igual. De pronto, su otra hija, la mayor, salió de su habitación y ¿qué llevaba puesta? ¡Una camiseta exactamente idéntica! Al verse las tres iguales se rieron de aquello. Decidieron hacerse una foto para inmortalizar aquella simpática coincidencia y subirla a instagram más tarde. Y ahí empezó todo. Desde entonces sus fotografías se han hecho vitales en la red.  Todos las conocen como https://www.instagram.com/explore/tags/allthatisthree/" target="_blank" rel="noopener">#allthatisthree.

Una muestra de sus mejores fotografías de Instagram:

Os dejamos una selección de las fotos que más nos han gustado y que más frescura y simpatía transmiten.   <a href="https://www.instagram.com/p/BGuodL4giJM/?taken-by=allthatisshe[/embed]">https://www.instagram.com/p/BGuodL4giJM/?taken-by=allthatisshe   <a href="https://www.instagram.com/p/BYBjUbNASek/?taken-by=allthatisshe[/embed]">https://www.instagram.com/p/BYBjUbNASek/?taken-by=allthatisshe   https://www.instagram.com/p/BVfJT_sAuWk/?taken-by=allthatisshe   https://www.instagram.com/p/BWDheZ3A3wZ/?tagged=allthatisthree   https://www.instagram.com/p/BUXPTGVAcRf/?tagged=allthatisthree   https://www.instagram.com/p/BL6a6fmjtQT/?tagged=allthatisthree   https://www.instagram.com/p/BVNT5jVAP0j/?taken-by=allthatisshe   https://www.instagram.com/p/BIBCntzjKLk/?taken-by=allthatisshe   https://www.instagram.com/p/BRQ8ccQApmH/?taken-by=allthatisshe Si quieres seguir pasando un buen rato, no dudes en darte una vuelta por su cuenta de Instagram: @allthatisshe

7 moms on Instagram that you need to know

Instagram fue creada en 2010 y es, actualmente, la red social que más crece y la más usada entre la llamada generación Millennial. En Arguments iniciamos hace poco nuestra aventura en Instagram (arguments_catequesis). Hemos encontrado muchas cuentas fantásticas. Entre ellas, algunas madres que con sus fotos muestran la belleza de la familia, de los hijos... En definitiva, son un magnífico manifiesto provida, aunque no pretendan serlo. Te presentamos siete madres en Instagram que tienes que conocer (more…)

Femen, la politización del cuerpo femenino

">https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/02/20140228-082748.jpg">20140228-082748.jpg

"Femen", la politización del cuerpo femenino:

Una performance en el Congreso de los Diputados:

Hace unos meses, el Congreso de los Diputados de España fue el escenario de una performance más del grupo feminista radical, ">http://www.respublica.es/femen-el-arte-y-manejo-de-la-provocacion/">Femen. Tres activistas pertenecientes a este grupo, irrumpieron en el Pleno semidesnudas mientras vociferaban la consigna de “Aborto es sagrado”. Hay que mencionar para entender el contexto de esta protesta, que actualmente el partido del gobierno está preparando una nueva ley del aborto que supondrá una vuelta a la ley de supuestos despenalizados.

¿Qué es Femen?:

Empecemos conociendo un poco más a este grupo feminista radical. "Femen" ha adquirido notoriedad pública por protestas salpicadas de polémica y la actitud agresiva y violenta acompañada de la exhibición de sus cuerpos. Entre algunas de sus actuaciones más controvertidas se encuentran el derribar en Kiev la cruz erigida en memoria de los católicos represaliados del Este de Europa y el ataque al Arzobispo de Bruselas. Esta organización nació en 2008 y actualmente cuenta con unas 20 activistas. Tienen un carácter laicista radical y sus reivindicaciones son bastante típicas, derecho al aborto, derechos LGTB y una miscelánea de ideas que entroncan con la ideología de género, la revolución sexual y el uso del cuerpo femenino como un instrumento político y potencialmente poderoso por su sexualidad.

Activistas que cobran por sus protestas:

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/03/billetes-300x200.jpg" alt="" width="320" height="213" /> Las activistas reciben retribución económica.
Pero, la realidad de este grupo radical feminista y laicista, es que no son precisamente unas idealistas y unas luchadoras por los derechos civiles de la mujer. Son activistas que reciben una retribución económica por sus protestas, es interesante ahondar en la estructura de este grupo, puesto que en el Festival de Cine de Venecia se mostró el documental “Ucrania no es un burdel”, en el cual, se da a conocer la figura que recluta y organiza a estas mujeres. Paradójicamente es un hombre de negocios ucraniano llamado Viktor Sviatski. Se sabe que él las recluta cuidadosamente seleccionándolas por su físico y fijando las directrices sobre qué manifestarse y dónde han de hacerlo.

"Nuestro cuerpo no es un objeto erótico, es un objeto de protesta":

La representante española de esta franquicia internacional que pretende dar difusión a la ideología de género manifestó tras su actuación en el Congreso de los Diputados: “Nuestro cuerpo no es un objeto erótico, es un objeto de protesta, es un contexto político“. Estas palabras nos sitúan bastante y nos orientan en las influencias ideológicas que influyen en este grupo. Afirman que sus cuerpos no son objetos eróticos, pero sin embargo, recurren a su exhibición para atraer la atención de los focos de los medios y sabemos que son escogidas selectivamente por su físico... Parece una contradicción galopante ya que, claramente sus cuerpos son usados como escaparate para la difusión de una ideología convirtiéndose a sí mismas en puros objetos de consumo al servicio del ideólogo de turno.

La teoría de género presente en las olas feministas:

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/03/ideología-de-género-300x196.jpg" alt="" width="340" height="222" /> La teoría de género presente en las olas feministas.
Este grupo se identifica con la “tercera ola” feminista, totalmente alejada de esas auténticas feministas como Olympe de Gouges o Mary Wollstonecraft cuyas reivindicaciones no eran antifamiliaristas ni abortistas, sino que en los años 60 se dedicaron a reivindicar equiparaciones jurídico-políticas de las mujeres con los varones (derecho de las mujeres a cursar estudios y poder ejercer actividad profesional, extensión del derecho de voto, etc.). Las feministas de Femen no son las únicas que han sido influenciadas directamente por las ideas y filosofía de un hombre, el precedente de Simone de Beauvoir es de lo más ilustrativo. Ella, ya en su época apuntaba a las ideas de la ideología de género y a la defensa de una construcción cultural de la identidad sexual, afirmaba que "la mujer no nace, se hace". Con esta afirmación ya quedaba patente la influencia que había ejercido Sartre sobre ella: “La existencia precede a la esencia”. Si la identidad sexual es una construcción cultural y no biológica, se entiende la hostilidad y animadversión cuyo precedente asentaron las radicales feministas de “segunda ola” hacia la maternidad. La ideología de género hace suya en su pretensión de reducir la feminidad a una construcción cultural. El comportamiento sexual está determinado por la educación (John Money 1921-2006) y los roles masculinos y femeninos son simplemente culturales, no biológicos (Margaret Mead 1901-1978). Según esta lógica (ilógica) feminista, al ser el rol de madre también una construcción cultural, también puede redefinirse mediante ingeniería social y ser asumido por varones o lesbianas (Judith Butler, El género en disputa).

La trampa del feminismo y de la ideología de género:

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/03/gender.jpg" alt="" width="700" height="398" /> Con esta argumentación, vemos las influencias que ejercen la teoría de género, las ideologías feministas de segunda y tercera ola, la filosofía existencialista atea (Sartre, Beauvoir) y las ideas de buscadores de placer como Freud o Wilhelm Reich sobre este grupo feminista radical llamado "Femen" que hemos intentado analizar y entender. La conclusión que podemos sacar es que con todas estas influencias, este grupo acaba cayendo en la trampa ideológica, sirviendo sus cuerpos como objetos y armas políticas al servicio de agendas abortistas y antifamiliaristas que atacan la naturaleza y dignidad de la mujer. Como diría Carol Hanisch, feminista radical de los años 60: "Lo personal, es político ". Y parece que estas activistas, se toman al pie de la letra esa máxima, politizando sus cuerpos para lograr notoriedad.

https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/03/photo-1501871732394-eccc65227089-300x200.jpeg" alt="" width="350" height="233" /> Feminidad versus feminismo.

Las "Antígonas", un movimiento para defender la verdadera dignidad de la mujer:

Para acabar, me gustaría destacar el surgimiento de un movimiento de mujeres que reivindica la verdadera naturaleza y dignidad de la mujer en respuesta al dudoso feminismo de "Femen". Se llaman "Antígonas" y han nacido en Francia. Me gustaría plasmar aquí algunas de las respuestas que dirigieron hacia "Femen" :

  https://www.arguments.es/wp-content/uploads/culturadelavida/2014/03/photo-1467730572233-b2d465ec6e89-800x534.jpeg" alt="" width="700" height="468" /> Ya lo vemos, hay mujeres decididas a no quedarse de brazos cruzados ante los atropellos que se llevan a cabo dañando la dignidad de la mujer desde determinados sectores salpicados de intereses ideológicos y económicos. Hay motivo para la esperanza, este grupo de jóvenes mujeres llamado "Antígonas" supone un soplo de aire fresco insuflado desde Francia a toda Europa.

El mejor trabajo del mundo: ser madre

¿Cuál es el trabajo más difícil pero más importante del mundo?

En este mes de mayo, muchos países celebran el día de la ">https://twitter.com/Arguments/status/933710487283470339">madre  y el día del ">https://twitter.com/Arguments/status/985879257334337537">trabajador . Desde https://www.arguments.es/comunicarlafe/" target="_blank" rel="noopener">ComunicarlaFe no queremos dejar de aprovechar la ocasión de felicitar a todas las madres del mundo por su trabajo, que como se dice en estos vídeos, es el más difícil del mundo, pero también el mejor. ¡Gracias mamás!

El mejor trabajo del mundo:

<a href="https://www.youtube.com/watch?v=lnGkW9lFTd4[/embed]">https://www.youtube.com/watch?v=lnGkW9lFTd4

Una entrevista para el trabajo más difícil del mundo, pero también el mejor y más necesario: 

https://www.youtube.com/watch?v=aqbr2HbhPuw

Arguments