La obra de «La presentación en el Templo» de Luis de Morales (1509-1586) natural de Badajoz (España) fue realizada entre 1560 y 1568. El autor ha sido apodado «el Divino» por los temas religiosos que fueron los más habituales en su obra artística unido a la maestría con el pincel.
La técnica empleada fue el óleo sobre tabla. El estilo Manierista (estilo a caballo entre el Renacimiento y el Barroco) deja entrever retazos de elementos tardo-góticos, elegantes figuras del arte italiano, empleo del esfumato leonardesco y gusto por el detalle y la minuciosidad del estilo flamenco.
La composición es abierta y dinámica, presenta la escena de forma directa. Mientras, los personajes que aparecen son Simeón y el niño Jesús en sus manos por un lado; la Virgen (con las manos juntas) y San José (detrás) y a la izquierda un grupo de doncellas portando candelas y ofrendas para el templo.
Referente al movimiento, hay que decir que es extraordinario ya que todos y cada uno de los personajes están individualizados en diferentes gestos y posturas. La luz goza una cercanía a lo leonardesco. Utiliza el claroscuro y logra acusar el volumen de las formas. Respecto a los colores se consigue refinamiento y sobriedad. Además la armonía del color es grata y delicada.
La escena se inspira en el texto del evangelio de San Lucas donde el anciano Simeón coge al niño en sus manos y, poseído por la inspiración, le hace reconocerlo como Mesías.
La «presentación del niño Jesús», «La purificación de la Virgen» o «La Candelaria» (de ahí que todas las doncellas porten candelas) son otros tantos nombres que designan la misma fiesta celebrada el 2 de febrero, cuarenta días después de la Navidad según el rito de purificación de la ley mosaica y de la liturgia católica.
Jesús es ofrecido sobre el ara del altar, prefiguración de la Eucaristía. El cortejo de las jóvenes vírgenes representan al pueblo de Dios caminante. La primera trae sobre la cesta dos pichones o tórtolas según la ley de Moisés.
pueden poner los guiones para una actuacion de muchos personajes